OFFICE NATIONAL DES FORÊTS, UN ACTOR PRINCIPAL EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA FORESTAL

Los territorios confiados a la ONF cubren casi 11 millones de hectáreas de bosque, incluidos 6 millones en los departamentos de ultramar, 4,7 millones en Francia continental.

La ONF asegura la renovación y el mantenimiento adecuado de los 1.300 bosques estatales y los 15.600 bosques en las administraciones locales. La gestión de los bosques públicos permite conciliar tres objetivos inseparables: satisfacer las necesidades humanas a través de la producción y cosecha de madera, preservar el medio ambiente y dar la bienvenida al público.

Se basa en el régimen forestal que proporciona un marco regulatorio y un conjunto de garantías para preservar los bosques a largo plazo al tiempo que garantiza la renovación de los recursos madereros.

La Oficina también lleva a cabo encargos de servicio público en nombre del Estado en los campos de prevención y gestión de riesgos naturales: protección costera, restauración del terreno montañoso, defensa de los bosques contra incendios.

Las prestaciones y servicios «a medida», dedicados a la mejora de los espacios naturales, también se ofrecen a administraciones locales y empresas. La ONF está presente en los cinco departamentos de ultramar. En estos territorios que albergan una rica biodiversidad, la ONF ha desarrollado una gran pericia en el manejo sostenible de los bosques tropicales. Además de sus encargos prioritarios (conservación, protección de ecosistemas, salvaguardar la integridad de la tierra de los bosques públicos, incluidas muchas áreas naturales costeras), la ONF está involucrada en el desarrollo del turismo y las industrias madereras locales.

Gracias a su filial ONF International (ONFI), creada en 1997, la ONF es un operador reconocido en temas de silvicultura tropical y clima forestal. Esta filial promueve la experiencia forestal y ambiental de la ONF en más de 50 países, principalmente en América Latina y África Central

Junto con sus socios, la ONF actúa activamente para resolver los principales desafíos del desarrollo sostenible: lucha contra el cambio climático, desarrollo de energías renovables gracias a su filial ONF Energy creada en 2006, conservación de la biodiversidad, preservación de la calidad del agua, prevención contra riesgos naturales … al tiempo que contribuye al desarrollo económico local y garantiza los volúmenes de producción necesarios para el sector de la madera.